Las articulaciones son las estructuras de nuestro cuerpo que permiten la unión entre huesos o entre huesos y cartílagos. Sus funciones principales son mantener unidos nuestros huesos y facilitar el movimiento. Debemos cuidar nuestras articulaciones como lo hacemos con otras partes de nuestro cuerpo, por este motivo, seguir una dieta variada, hacer ejercicio o mantenerte en tu peso ideal es fundamental para que estas no sufran dolores indeseados. También es recomendable no hacer esfuerzos por encima de tus posibilidades, descansar adecuadamente y tener una buena postura.
Hoy queremos hablarte sobre algunos de los mitos más recurrentes sobre las articulaciones. Seguro que tú también los has escuchado alguna vez o puede que incluso los hayas dicho. ¿Pero qué hay de cierto en cada uno de ellos? ¿Son mitos o realidades? Sigue leyendo y descúbrelo.
Mito 1
Si sigues un estilo de vida saludable, comes de forma variada y practicas ejercicio físico de forma regular tendrás una buena salud articular con el paso de los años. Es cierto que con la edad tenemos más posibilidades de empezar a tener este tipo de dolor debido al desgaste de nuestras articulaciones pero esto no significa que sea inevitable. No hay que culpar a la edad de un problema que puede radicar en un estilo de vida poco sano y equilibrado.
Mito 2
Esto no es exactamente así. Actualmente existen muchas soluciones útiles y eficaces para paliarlo: utilizar productos como geles o espumas para el alivio del dolor, hacer ejercicio moderado, cuidarte física y mentalmente…. Todo ello es fundamental para que tu calidad de vida sea mucho mejor. Además, como ya hemos dicho en el punto anterior, llevar un estilo de vida sano hará que puedas mejorar sustancialmente tu estado.
Mito 3
Te lo decían tus abuelos cuando eras pequeño, ahora te lo dice tu padre e incluso puede que seas tú la persona que se lo diga a los suyos. Sí, el frío, la humedad y los cambios bruscos de presión atmosférica pueden afectar a tus articulaciones. La verdad es que hay personas más sensibles a las que les afecta más y otras que no sienten ningún cambio en sus articulaciones.
Mito 4
Aunque sí que es cierto que existen más casos de dolor articular en personas mayores, a veces, el dolor articular se debe a una inflamación por una enfermedad que puede afectar a jóvenes e incluso a niños. Lo más importante es que, ante un dolor articular agudo, acudas a un médico para que valore tu situación y te dé las pautas a seguir para mejorar el estado de tus articulaciones.
MITO 5
Si las articulaciones se bloquean lo mejor es moverse. A no ser que tu médico te diga lo contrario atendiendo a las causas de tu dolor, el sedentarismo es la peor solución a unas articulaciones que si no se usan se deteriorarán todavía más. Recuerda que el ejercicio físico moderado es lo mejor para sentirse mejor y reactivar tus articulaciones.