¿Sabías que entre un 50-80% de las personas mayores de 65 años sufren algún tipo de dolor en sus músculos y/o articulaciones? Con el paso de los años, tanto nuestros músculos como articulaciones se desgastan y es por ello que podemos sufrir dolores constantes.
Además, las mujeres tienen 3 veces mayor probabilidad de sufrir estos dolores. Y lo que es peor, el dolor constante puede hacer que se pierda el apetito, el sueño y la energía, por lo que tratarlo como es debido es fundamental para mejorar nuestro estado de ánimo o el de nuestros familiares más queridos.
Tanto si es tu caso como si alguien de tu familia lo sufre, hoy queremos contarte los tipos de dolor que existen así como explicarte una rutina de ejercicios que te ayudará a mantener, mejorar y recuperar tus músculos.
Tipos de dolor
Es un dolor que aparece tras una enfermedad o una lesión y que no dura mucho tiempo. Normalmente desaparece a medida que el cuerpo se recupera pero, si no se trata de forma adecuada, puede convertirse en dolor crónico.
Este tipo de dolor es el que con el paso del tiempo continúa o empeora. Puede durar meses o años e incluso puede quedarse de forma permanente aunque se haya recuperado de una lesión o enfermedad.
Rutina de ejercicios
Practicar ejercicio de forma suave y constante hará que los músculos se mantengan en forma y sufran menos las consecuencias del paso de los años.
Andar a un ritmo constante y ligeramente rápido, pedalear en una bicicleta estática o en una elíptica, nadar o jugar a pádel.
¿Cuántas veces? 3 días a la semana durante 45 minutos o todos los días de la semana durante 25 minutos.
Yoga, aquagim, danza… son ejercicios a baja intensidad que ayudan a estirar los músculos sin sentir dolor. Aunque no se seas muy flexible es muy importante realizar estos ejercicios, siempre sin forzar demasiado y escuchando a nuestro propio cuerpo.
¿Cuántas veces? 3 veces a la semana con estiramientos durante 20 segundos.
Lo ideal es combinar ejercicios de tren superior (espalda, hombros y pecho) y de tren inferior (cuádriceps, isquiotibiales y glúteos), así como de la zona central (abdominales). Las máquinas del gimnasio, bandas elásticas y mancuernas son ideales para realizarlos.
¿Cuántas veces? 2 o 3 días a la semana durante 30 minutos.
Levantarse y sentarse de una silla sin utilizar los brazos, andar de puntillas o con los talones… También puedes intentar mantenerte de pie con un solo apoyo y, si lo necesitas, puedes ayudarte sujetándote en una pared o silla.
¿Cuántas veces? 3 veces a la semana con equilibrios durante 20 segundos.
Y recuerda que, ante cualquier síntoma de dolor, te recomendamos que acudas a un médico para que diagnostique el estado del dolor y te dé las pautas a seguir para la realización de ejercicios según tu estado.